Investigaciones advierten sobre los riesgos pulmonares del vapeo

Ciudad de México  

Sergio F Cara (NotiPress)

Expertos señalan paralelismos entre los efectos del vapeo y el consumo de tabaco en el siglo XX

 

Aunque el vapeo se percibe ampliamente como una alternativa menos nociva al cigarrillo, investigaciones recientes están desafiando esta suposición. Si bien los cigarrillos electrónicos no contienen tabaco, el vapor que generan introduce en los pulmones compuestos químicos con potencial cancerígeno, según información obtenida por NotiPress. Especialistas advierten que el patrón de riesgos asociados con el vapeo recuerda al del tabaquismo en décadas pasadas.

"El vapeo está siguiendo un patrón similar al que se observó con el cáncer de pulmón y el consumo de tabaco hace casi un siglo", señaló el Dr. Min Kim, cirujano torácico del Hospital Houston Methodist. Esta declaración se refiere al periodo en que el vínculo entre fumar y el cáncer aún no era científicamente concluyente, pese a las sospechas presentes desde la década de 1930.

El vapor que se inhala al utilizar estos dispositivos se produce por el calentamiento de líquidos que contienen nicotina, THC, saborizantes y otros aditivos. Aunque no resulta de la combustión, como en el caso del cigarrillo convencional, estudios científicos han revelado la presencia de partículas ultrafinas y compuestos como formaldehído, benceno, metales pesados y diacetilo, sustancias asociadas con enfermedades respiratorias y riesgo oncológico.

Un análisis realizado en 2020 identificó más de 500 químicos en cartuchos de vapeo, varios de ellos clasificados como carcinógenos. Estas sustancias pueden penetrar profundamente en los pulmones, desencadenando inflamaciones y daños celulares que favorecen mutaciones genéticas relacionadas con el cáncer.

"La nicotina es extremadamente adictiva, y dejar de fumar o vapear es uno de los desafíos más difíciles que puede enfrentar una persona", expresó el Dr. Kim. También subrayó que, aunque no haya pruebas concluyentes de que el vapeo cause cáncer de pulmón, dejarlo aporta beneficios tangibles para la salud y la economía personal.

Entre las afecciones asociadas al uso de vapeadores se encuentran la bronquiolitis obliterante, la neumonía lipoidea y la lesión pulmonar asociada al uso de cigarrillos electrónicos (EVALI). Esta última registró un brote importante en 2019, vinculado con el inhalado de acetato de vitamina E.

Un estudio adicional reveló que quienes combinan vapeo con consumo de tabaco tienen hasta cuatro veces más probabilidades de desarrollar cáncer pulmonar que los fumadores exclusivos. Aunque no se ha determinado con certeza un vínculo causal entre vapeo y cáncer en humanos, la falta de estudios longitudinales obliga a extremar precauciones.

Actualmente, se investiga si el uso de estos dispositivos puede agravar enfermedades respiratorias como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). A falta de datos definitivos, autoridades de salud y expertos insisten en la necesidad de cautela, sobre todo ante la creciente popularidad del vapeo entre adolescentes y adultos jóvenes.

 

tabaquismoEnfermedadesHospital Houston Methodist

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad