Fondos ETF de bitcoin captan 2200 millones de dólares
La confianza institucional y decisiones soberanas refuerzan la consolidación del bitcoin en mercados globales
Más de 2200 millones de dólares ingresaron recientemente a los fondos cotizados en bolsa (ETF) basados en bitcoin, de acuerdo con datos del mercado financiero internacional. Este flujo de capital fue interpretado como un indicio de confianza persistente por parte de los grandes inversionistas. Según Quásar Elizundia, estratega de Investigación de Mercados en Pepperstone, "esto refleja la confianza institucional continuada a pesar de la volatilidad del mercado".
Ciudad de México, junio de 2025. En un contexto de creciente interés por los activos digitales, el gobierno de Kazajistán anunció su intención de establecer una reserva criptográfica estatal. Esta iniciativa posiciona al país entre los primeros en institucionalizar su respaldo al bitcoin desde una perspectiva soberana, reforzando su papel como activo estratégico. La medida añade un componente geopolítico relevante a la dinámica de adopción de criptomonedas en políticas públicas.
Mientras tanto, los inversionistas siguen atentos a indicadores económicos de Estados Unidos que podrían influir en el comportamiento del mercado. En los próximos días se divulgarán datos clave como el informe JOLTS sobre vacantes laborales, el reporte ADP de empleo privado, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y las nóminas no agrícolas correspondientes a junio.
Asimismo, se anticipa que el índice de gestores de compras (PMI) tenga un impacto en la percepción de riesgo. Elizundia señaló que "los signos de debilidad económica podrían alimentar la volatilidad en el mercado", lo cual podría generar movimientos relevantes en los activos digitales durante esta semana.
La evolución de los precios del bitcoin continúa moldeada por factores como la acción institucional, el entorno geopolítico y los datos macroeconómicos de economías clave. Este panorama mantiene al bitcoin como un activo clave en portafolios diversificados, con creciente atención por parte de gestores y responsables de políticas.
NegociosBitcoinEconomía