Visa desconecta a CIBanco de operaciones internacionales por acusaciones de lavado

Ciudad de México  

Sergio F Cara (NotiPress)

CIBanco enfrenta intervención administrativa tras suspensión de transacciones globales por parte de Visa

 

La empresa Visa suspendió las transacciones internacionales de las tarjetas emitidas por CIBanco, medida que comenzó a regir el domingo 30 de junio. La decisión se produjo tras la acusación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que vinculó a la entidad mexicana con operaciones de lavado de dinero.

Según el reporte oficial, CIBanco, junto con las instituciones financieras Intercam y Vector, fue señalada como parte de una red financiera que habría facilitado actividades de grupos criminales. Pese a la seriedad del señalamiento, la primera reacción del Gobierno de México fue de cautela. La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que se solicitó más información al gobierno estadounidense antes de definir una postura.

Con la interrupción unilateral por parte de Visa, se intensificaron las medidas internas. Las autoridades financieras mexicanas iniciaron una intervención administrativa en CIBanco. La institución informó a sus clientes que "sus recursos están a buen resguardo y podrán ser reembolsados" en moneda extranjera o nacional, según el método y disponibilidad elegida.

CIBanco comunicó que la notificación oficial por parte de Visa se recibió la noche del 29 de junio de 2025 y fue ratificada al día siguiente. Además, la entidad afirmó que "se trató de una decisión ajena a CIBanco" y que "incumple el periodo señalado de 21 días en el citado comunicado del Departamento del Tesoro".

A pesar de la suspensión internacional, las operaciones nacionales de CIBanco se mantienen activas. Las tarjetas continúan funcionando dentro del país y las conexiones con el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) del Banco de México siguen operativas. Asimismo, la institución ha instado a sus usuarios a cumplir con sus obligaciones de pago.

Este patrón institucional —que inicia con una solicitud de información y se transforma en acciones correctivas— ha sido común en sanciones previas impuestas por Estados Unidos. En casos similares, las acusaciones han derivado en procesos judiciales y extradiciones tras fases iniciales marcadas por posturas de reserva.

 

BancosEconomíaMéxico

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad