Barreras económicas frenan adopción solar en pymes pese al liderazgo energético

Ciudad de México  

Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Serfimex Solar facilita acceso a energía limpia con soluciones financieras para pequeñas y medianas empresas

 

Méxicose consolida como uno de los países con mayor capacidad instalada en energía solar, superando los 9 mil megavatios y posicionándose como líder regional. No obstante, persisten desafíos económicos que limitan el acceso de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs)a tecnologías limpias que reduzcan su dependencia de la red eléctrica y optimicen sus costos operativos.

En respuesta a este panorama,Serfimex Solar, una división de Serfimex Capital, desarrolla productos financieros enfocados en el sector PyME. De acuerdo con información proporcionada a NotiPress, la compañía busca facilitar la adopción de sistemas solares fotovoltaicos y almacenamiento energético, permitiendo a las empresas acceder a energía sostenible sin comprometer su liquidez.

Según el informe New Energy Outlook 2025, la energía solar ya supera en competitividad a los combustibles fósiles en la mayoría de los mercados internacionales. El documento proyecta que, para 2035, la generación solar representará más del 35% de la electricidad mundial. Esta tendencia impulsa tecnologías como paneles bifaciales, el Internet de las Cosas (IoT) y sistemas de almacenamiento inteligente.

El almacenamiento energético se ha convertido en un componente esencial, dado que permite estabilizar los sistemas eléctricos y mitigar la intermitencia propia de las fuentes renovables. Las soluciones híbridas, que integran generación solar con almacenamiento, ya muestran resultados positivos en sectores industriales y comerciales.

Pese a este crecimiento, el sector PyME mexicano aún enfrenta barreras económicas significativas. Actualmente, el 70% de la capacidad solar instalada en el país corresponde al sector residencial. A pesar de representar más del 90% del tejido productivo nacional, las PyMEs continúan teniendo dificultades para acceder a la tecnología solar debido a los elevados costos iniciales.

Frente a estos retos, Serfimex Solar ofrece esquemas financieros adaptados que permiten a las PyMEs adquirir sistemas solares avanzados sin afectar su capital de trabajo. La empresa destaca que sus soluciones ofrecen un retorno de inversión en menos de cinco años, sin necesidad de garantías hipotecarias y con la posibilidad de reducir costos energéticos hasta en un 70%.

"El energía limpia ha dejado de ser una alternativa para convertirse en una decisión estratégica de negocio", señaló José Saadia, gerente de Serfimex Solar. Según el ejecutivo, la adopción de estas tecnologías permite a las PyMEs mejorar su estructura de costos, disminuir su exposición a la volatilidad de los precios energéticos y alinearse con los principios ESG que exige el mercado actual.

 

Energía SolarpymesSerfimex Capital

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad