El café supera al agua como la bebida más consumida en EE.UU. según pódcast médico

Ciudad de México  

Sergio F Cara (NotiPress)

Estudios recientes destacan beneficios del café para la salud cerebral y digestiva

 

El café se ha posicionado como la bebida más consumida en Estados Unidos, superando incluso al agua embotellada y del grifo. Así lo revela un episodio del pódcast On Health del Hospital Houston Methodist, en el cual se informó que un 67% de los adultos en ese país bebió café el día anterior a la encuesta, y un 75% lo hizo durante la semana previa.

La conductora Kim Rivera expresó su asombro ante estas cifras al comentar que rara vez pasa un día sin consumir café en la mañana. Este comportamiento refleja una tendencia nacional que confirma el consumo habitual de esta bebida.

Durante la conversación, la doctora Priya Davar, médica de atención primaria en Houston Methodist, explicó que el café contiene cafeína, antioxidantes, ácidos, aceites y minerales. Estos componentes no solo determinan su sabor y aroma, sino que también pueden tener un impacto en la salud.

Entre los estudios citados, uno del UK Biobank, con una muestra de más de 300 mil personas de entre 50 y 74 años, indicó que consumir entre dos y tres tazas de café al día está asociado con un menor riesgo de accidentes cerebrovasculares y demencia posterior a estos episodios.

El pódcast también mencionó investigaciones sobre su relación con ciertos tipos de cáncer, como los gastrointestinales, incluyendo el colon y el hígado. Estos efectos se atribuyen a la actividad antioxidante del grano, beneficios que también están presentes en el café descafeinado.

No obstante, los especialistas alertan sobre los riesgos del consumo excesivo. La doctora Davar advirtió que superar los 500 miligramos diarios de cafeína puede provocar ansiedad, problemas de sueño, aumento del ritmo cardíaco y trastornos digestivos. Recomendó prestar atención al volumen y momento del día en que se consume café.

El método de preparación también influye: el filtrado elimina posibles carcinógenos y los granos oscuros pueden reducir residuos de pesticidas. Sin embargo, aún se necesita más evidencia para confirmar el alcance de estos beneficios. Según la doctora Davar, "es principalmente el grano de café lo que ayuda con esta prevención de ciertos tipos de enfermedades", y agregó que "el café filtrado tiene el potencial de eliminar algunos de los carcinógenos que pueden encontrarse en el grano".

En conclusión, más allá de su popularidad, el café adquiere una nueva dimensión como parte de la conversación médica, especialmente por su potencial preventivo frente a diversas afecciones. Las recientes investigaciones amplían el interés por comprender el verdadero alcance de sus efectos sobre el organismo.

 

CaféAguaEstados Unidos

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad