Respiración abdominal, técnica sin efectos secundarios que mejora salud y bienestar
La respiración diafragmática ayuda a reducir la ansiedad, mejorar la oxigenación y aliviar dolencias respiratorias
La respiración abdominal, también conocida como diafragmática, se posiciona como una técnica natural con beneficios físicos y emocionales comprobados. De acuerdo con especialistas de Mayo Clinic, este tipo de respiración activa el diafragma, permitiendo una entrada y salida de aire más profunda y eficiente que la respiración torácica.
Con el paso del tiempo, muchas personas adoptan un patrón respiratorio basado en el pecho, donde los músculos intercostales y del cuello realizan un mayor esfuerzo. Este tipo de respiración es útil en situaciones de emergencia, pero menos eficiente en reposo. Según el doctor Richard Crockett, del área de Inmunología y Alergia de Mayo Clinic, esta práctica puede detonar un reflejo de "lucha o huida", lo cual se asocia a ansiedad, tos crónica, cefaleas tensionales y presión torácica.
Frente a este patrón menos funcional, la respiración abdominal promueve un estado de relajación. Investigaciones de Mayo Clinic indican que su práctica regular contribuye a estabilizar la presión arterial, disminuir la frecuencia cardíaca y reducir episodios de reflujo ácido en personas con enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Asimismo, quienes viven con apnea del sueño o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) reportan alivio al utilizar esta técnica.
El Laboratorio de Respiración Consciente de Mayo Clinic desarrolla intervenciones con base en respiración abdominal, enfocadas en mejorar la autoconciencia y apoyar tratamientos mediante biorretroalimentación. Estas herramientas también forman parte de los Centros de Rehabilitación del Dolor de la institución, donde se enseñan como apoyo en el manejo del dolor crónico.
Para identificar si se está utilizando el diafragma correctamente, se recomienda colocar una mano sobre el pecho y otra sobre el abdomen al respirar. Si la mano sobre el abdomen se eleva durante la inhalación, se está realizando la técnica de forma adecuada. Este proceso puede iniciarse en reposo y aplicarse de forma progresiva en tareas cotidianas.
"La respiración diafragmática o abdominal no solo es eficiente y poderosa, sino que también es gratuita y no tiene efectos secundarios", señaló el Crockett. La constancia en su práctica permite que se convierta en un hábito natural con beneficios sostenidos.
Considerada una herramienta accesible, esta técnica contribuye al bienestar general al mejorar la oxigenación, reducir el estrés y aliviar afecciones respiratorias. Su integración en la rutina diaria ofrece una vía efectiva para fortalecer la salud física y emocional sin intervenciones invasivas.
SaludMayo ClinicRespiración