Estados Unidos impulsa la producción de semiconductores con incentivos fiscales
El Congreso y la Casa Blanca avanzan en nuevas medidas para fortalecer la industria nacional de chips
Fabricantes de semiconductores con operaciones en Estados Unidos intensifican sus planes de inversión tras la aprobación de incentivos fiscales adicionales y la posibilidad de nuevos aranceles a la importación de chips. La administración del presidente Donald Trump impulsa una legislación que eleva los créditos fiscales y refuerza la estrategia de fortalecimiento industrial.
El Senado aprobó el proyecto conocido como "Big, Beautiful Bill", que contempla un incremento del crédito fiscal del 25% al 35% para empresas que construyan plantas de producción en territorio estadounidense, informó la cadena CNBC. Esta cifra supera el aumento del 30% incluido en versiones previas del documento.
Entre las compañías que podrían beneficiarse se encuentran Intel, Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) y Micron Technology, siempre que amplíen su manufactura avanzada en Estados Unidos antes de 2026. La iniciativa amplía los incentivos fiscales previstos en la LeyCHIPS y Ciencia de 2022, que asignó 39 mil millones de dólares en subvenciones y 75 mil millones en préstamos a proyectos relacionados con semiconductores.
El proyecto deberá votarse nuevamente en la Cámara de Representantes, que ya aprobó su versión del paquete. Trump instó al Congreso a finalizar el proceso antes del 4 de julio.
Daniel Newman, director ejecutivo de Futurum Group, explicó a CNBC que la expectativa de tarifas elevó la urgencia entre los fabricantes por expandir su producción local. Según Newman, "Dado el riesgo de aranceles, aumentar la fabricación en Estados Unidos sigue siendo una consideración clave para estas grandes compañías de semiconductores".
Asimismo, el ejecutivo señaló que los créditos fiscales representan una oportunidad para compensar ciertos costos vinculados a las inversiones domésticas. La política comercial actual busca fortalecer la cadena de suministro interna y reducir la dependencia tecnológica de Asia, mientras limita las capacidades de China en el desarrollo de chips avanzados.
En un anuncio desde la Casa Blanca, Trump y el director ejecutivo de TSMC, C.C. Wei, formalizaron una inversión adicional de 100 mil millones de dólares para reforzar la producción de semiconductores en Estados Unidos. Esta inversión respalda los esfuerzos federales por repatriar capacidades industriales estratégicas.
Trump, desde su primer mandato, mostró preferencia por los aranceles frente a las subvenciones como método para incentivar la manufactura nacional. Aunque los nuevos beneficios fiscales amplían parte de las medidas previas, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, indicó que se están renegociando algunos apoyos contemplados en la Ley CHIPS. La propuesta de revocación de la ley no ha recibido respaldo legislativo entre los republicanos.
En los últimos meses, empresas como Nvidia, Micron, GlobalFoundriesy la propia TSMC aceleraron sus planes de expansión en Estados Unidos. Según CNBC, la tendencia responde a un entorno regulatorio más estricto y mayores incentivos fiscales en el corto plazo.
NegociosTecnologíaEstados Unidos