Cannabinoides, una alternativa emergente para tratar la obesidad en México
El uso de CBD y THCV podría ofrecer opciones terapéuticas sin efectos secundarios adversos
La obesidades uno de los principales problemas de salud pública en México. Según datos oficiales, el 36,9% de los adultos en el país viven con obesidad, y se estima queesta cifra podría aumentar al 45% para 2030. Además, siete de cada diez adultos tienen sobrepeso, mientras que en la población infantil, uno de cada tres menores padece esta condición.
Ante este panorama, especialistas comenzaron a investigar nuevas estrategias terapéuticas, incluyendo los cannabinoides, como el cannabidiol (CBD) y la tetrahidrocannabivarina (THCV). Estas sustancias, derivadas de la planta Cannabis sativa L., mostraron potencial para regular el metabolismo y el apetito sin los efectos psicotrópicos de otros compuestos de la misma especie.
El médico bariatra David Montalvo, especialista en medicina cannábica, explicó a NotiPress que "los derivados cannabinoides emergen como una nueva alternativa terapéutica en la lucha contra la obesidad, mostrando efectos positivos en el control del peso corporal". Su mecanismo de acción se basa en lainteracción con el Sistema Endocannabinoide (SEC), el cual influye en funciones metabólicas clave como el apetito, el estado de ánimo y el sueño.
Actualmente, los tratamientos contra la obesidad se centran en la reducción calórica y el uso de medicamentos como la fentermina, un fármaco derivado de las anfetaminas que puede generar efectos adversos como sequedad bucal, nerviosismo, temblor distal e insomnio. Esto limita su aplicación en ciertos pacientes.
En contraste, el CBD se posicionó como una alternativa segura, pues no provoca estos efectos secundarios y, además,contribuye a aliviar la ansiedad y el estrés relacionados con la pérdida de peso. "El cannabidiol contribuye a la relajación del paciente, a tolerar mejor el estrés, a conciliar el sueño y a tener un descanso reparador", señala Montalvo.
Uno de los mayores desafíos en el tratamiento de la obesidad infantil es la falta de opciones terapéuticas seguras. Los fármacos convencionales suelen no estar recomendados para menores, por lo que las estrategias se enfocan en la alimentación y la actividad física, aunque en algunos casos no son suficientes.
Por ende, el CBD podría representar una alternativa viable, ya que carece de efectos psicotrópicosy no implica riesgos graves para la salud. Su administración se realiza de forma controlada mediante gotas sublinguales o productos comestibles, como gomitas, siempre bajo la supervisión de un especialista.
Sobrepeso y obesidad continúan en ascenso en México, afectando a personas de todas las edades. Frente a la necesidad de nuevas estrategias terapéuticas, los cannabinoides han surgido como una opción prometedora para la regulación del metabolismo y el control del apetito. Con la adecuada supervisión médica, el CBD podría convertirse en una herramienta eficaz en la lucha contra esta enfermedad.
CannabisObesidadMéxico