Cerebro humano sigue aventajando a la IA en adaptabilidad y aprendizaje

Ciudad de México  

Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Especialistas advierten que la IA aún enfrenta barreras significativas en comparación con la inteligencia humana

 

Lainteligencia artificial (IA) avanzó notablemente en los últimos años, logrando hitos en el dominio de juegos, la generación de contenido y el procesamiento masivo de datos. Sin embargo, aunque algunas opiniones sugieren que la IA ya supera a la inteligencia humana en ciertos aspectos, investigadores advierten que aún existen diferencias fundamentales entre los sistemas actuales y el cerebro humano.

Uno de los principales desafíos en esta comparación es la posibilidad de desarrollar una Inteligencia Artificial General (IAG), capaz de realizar múltiples tareas con la misma flexibilidad y adaptabilidad del cerebro humano. "Creo que la inteligencia artificial general será más robusta, más estable, no necesariamente más inteligente en general, pero sí más coherente en sus capacidades", señaló Ariel Goldstein, investigador de la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Las redes neuronales artificiales se inspiran en la estructura del cerebro, pero presentan diferencias significativas en su funcionamiento. Según Ars Technica, mientras que las neuronas biológicas están altamente especializadas y utilizan señales químicas y eléctricas para comunicarse, los modelos de IA emplean conexiones uniformes y jerárquicas, lo que limita su flexibilidad.

Mientras que el cerebro humano aprende de manera continua y en tiempo real, la IA requiere grandes volúmenes de datos y largos periodos de entrenamiento. "Si ves un objeto nuevo, no tienes que entrenarte con él mil veces para saber cómo usarlo. Muchas veces, [si] lo ves una vez, puedes hacer predicciones", agregó Baker.

El almacenamiento de información y su uso en la toma de decisiones es otra diferencia fundamental. Mariano Schain, ingeniero de Google, explicó quelos sistemas de IA dependen de parámetros fijos para almacenar información, lo que restringe su capacidad de razonamiento flexible.

Si bien la IA demostró un desempeño superior en tareas específicas, los expertos coinciden en que su capacidad de generalización, adaptación y creatividad sigue siendo limitada en comparación con el cerebro humano. Aunque el desarrollo de la IAG es un objetivo clave en la investigación tecnológica, aún existen barreras significativas que impiden replicar completamente la inteligencia humana.

 

Inteligencia ArtificialEstudioCreatividad

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad