La digitalización redefine la gestión hospitalaria con inteligencia artificial
Congreso médico destaca el papel de los sistemas HIS en la transformación silenciosa de los hospitales
La incorporación de inteligencia artificial a los sistemas de gestión hospitalaria está reconfigurando la operación de los centros médicos, con un impacto decisivo en la atención al paciente y en los procesos clínicos. Este cambio, aún poco visible para los usuarios, fue tema central durante el XXV Congreso Internacional Clínica Universitaria Unión Médica del Norte, celebrado el 30 de mayo de 2025 en el Centro de Convenciones del Hotel Santiago.
Durante la presentación inaugural, Alberto Aquino, Country Manager Latam de Digisystem, enfatizó que los sistemas de gestión hospitalaria (HIS, por sus siglas en inglés) han superado su función inicial de registro administrativo. "Estos sistemas actúan como el sistema nervioso central de las instituciones médicas, al concentrar y coordinar la información crítica para la atención de los pacientes", afirmó Aquino. Añadió que la adopción de la inteligencia artificial debe ser comprendida como una transformación cultural, no meramente tecnológica.
Hasta hace pocos años, los turnos médicos se agendaban manualmente, con procesos propensos a errores. Actualmente, gracias a la integración de aplicaciones con los HIS, es posible prever ausencias, reprogramar automáticamente citas y optimizar la experiencia del paciente. Esta digitalización, sin embargo, opera de forma silenciosa para la mayoría de los usuarios.
La inteligencia artificial, por su parte, permite anticipar diagnósticos, colaborar en decisiones terapéuticas y prever demandas clínicas. Aquino citó el caso de un hospital en China gestionado íntegramente por agentes generativos, y afirmó: "La inteligencia artificial está hoy en forma continua con nosotros".
No obstante, esta transformación también presenta desafíos. Entre ellos, la fatiga de alertas médicas, que puede afectar la atención cuando los profesionales ignoran mensajes automáticos por saturación. Además, Aquino advirtió sobre laimportancia de la calidad de los datos: "Si entra basura, sale basura".
Este fenómeno también se refleja en el ámbito de la ciberseguridad. En centros de datos, la acumulación de alertas genera un estrés similar entre los profesionales. Frente a ello, la empresa SonicWalldesarrolló la solución SonicSentry MXDR, diseñada para filtrar y priorizar amenazas reales.
Aquino concluyó que laimplementación de nuevas tecnologías sin rediseñar procesos institucionalespuede resultar en ineficiencia: "Una nueva tecnología más una organización antigua no es más que una organización costosa y obsoleta".
SaludTecnologíaInteligencia Artificial