Bienestar integral: clave para retener talento en México y Latinoamérica
Seguros personalizados y salud emocional se posicionan como pilares en la estrategia empresarial
La retención del talento se ha convertido en un reto estratégico para las empresas en México y América Latina. De acuerdo con el estudio Market Research 2025 de Pandapé, siete de cada diez trabajadores mexicanos planean cambiar de empleo en el corto plazo, lo que refleja un cambio significativo en las prioridades laborales, donde el bienestar integral supera a la competitividad salarial.
Durante 2025, la consultora EY situó la atracción y retención del talento entre las principales preocupaciones de empleadores a nivel global. En este escenario, un 34% de los empleados latinoamericanos, cifra idéntica al promedio mundial, considera cambiar de empleo en los próximos 12 meses. Este fenómeno es más marcado entre la Generación Z (38%) y los Millennials (36%).
La consultora Eikos destacó que proteger a los colaboradores no solo fortalece la motivación, sino que construye una red de apoyo frente a imprevistos. Esta protección se traduce en beneficios tangibles como seguros de vida, gastos médicos, cobertura dental y de visión, salud mental, medicina preventiva, y seguros que incluyen a la familia.
Según cifras citadas por Eikos, el 76% de los empleados valora de forma equitativa los beneficios económicos y aquellos vinculados al bienestar emocional, consolidando el bienestar integral como prioridad empresarial. En este sentido, la subdirectora de beneficios en Eikos, Marina Solís Hernández, afirmó que "la implementación de beneficios laborales estratégicos tiene un impacto directo en la retención del talento, por lo que las empresas que priorizan el bienestar integral reportan hasta un 60% menos de rotación de personal".
El impacto de estas políticas también ha sido respaldado por estudios como el de Harvard Business Review, que indica que el 80% de los empleados considera que los beneficios personalizados influyen en su decisión de permanecer en una empresa.
Frente a un mercado laboral cambiante, las compañías mexicanas que reconocen al capital humano como su eje principal apuestan por políticas más allá del salario. La implementación de seguros integrales y flexibles fortalece el vínculo empleador-colaborador, impulsa la productividad y refuerza la lealtad dentro de la organización.
SegurosLaboralMéxico