México abre paso al 5G satelital en zonas rurales con tecnología australiana
Myriota lanza HyperPulse y refuerza conectividad para sectores críticos en el país
Empresas con operaciones en zonas rurales mexicanas contarán con una nueva alternativa de conectividad gracias al despliegue de tecnología 5G satelital. La compañía australiana Myriota anunció la llegada de su servicio HyperPulse, una solución desarrollada junto a Viasat, con la que busca reducir la brecha digital en sectores estratégicos del país.
México cerró 2024 con una inversión extranjera directa histórica de 36 mil 872 millones de dólares, consolidando su posición regional en sectores como manufactura y tecnología. Este contexto impulsó la necesidad de redes más robustas en regiones que aún carecen de infraestructura tradicional. En ese marco, la firma de origen australiano presentó su expansión tecnológica para brindar cobertura nacional a través de redes híbridas, enfocadas en el Internet de las cosas (IoT) y la transmisión segura de datos.
Óscar Delgado, vocero de Myriota en Latinoamérica, declaró a NotiPress que México está estratégicamente posicionado para liderar la transformación digital en América Latina y consolidarse como un centro tecnológico clave en el futuro de la región. También afirmó que "los servicios de red de Myriota llegan para cerrar la brecha de conectividad en las zonas rurales y garantizar la transmisión de datos sin interrupciones que requieren los sectores clave del país".
La solución HyperPulse opera bajo el estándar internacional 3GPP 5G y está diseñada para ofrecer conectividad continua en actividades críticas como minería, energía y agricultura. Su diseño se centra en eficiencia energética, seguridad y escalabilidad, factores que permiten el despliegue en entornos de difícil acceso sin comprometer el rendimiento.
Ben Cade, director ejecutivo, afirmó que "el despliegue de un servicio totalmente compatible con 3GPP en el mercado mexicano es un hito importante para Myriota". Añadió que la empresa busca "democratizar el acceso a la tecnología satelital para ofrecer soluciones de monitorización basadas en el campo de forma rentable y sencilla".
Adicionalmente, de acuerdo a la empresa, se puso en marcha un Programa de Adopción Temprana (EAP), dirigido a empresas nacionales que deseen integrar soluciones satelitales desde sus primeras etapas. Con esta estrategia, Myriota busca fortalecer un ecosistema colaborativo que acelere la adopción tecnológica en regiones clave para el desarrollo económico.
Internet satelitalMéxicoEmpresas