Crece el riesgo digital en México por el exceso de datos personales en redes sociales

Ciudad de México  

Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Expertos advierten sobre fraudes cibernéticos vinculados con el oversharing en plataformas digitales

 

Compartir detalles personales en redes sociales incrementa los riesgos de seguridad digital en México, donde cada mes se registran más de 3 mil delitos cibernéticos. Según reportes recientes, alrededor del 40% de estos incidentes están relacionados con fraudes o suplantación de identidad, reflejando una tendencia creciente en el uso indebido de información personal.

Desde 2024, especialistas en ciberseguridad han actualizado sus recomendaciones frente a estas amenazas. La empresa Klibu, enfocada en protección digital, destaca la importancia de aplicar medidas de autoprotección al publicar contenido en línea, prácticas que antes se consideraban excesivas.

Raúl Fernández, experto en ciberseguridad de Klibu, sugirió varias acciones preventivas. Entre ellas, recomendó "Apagar la ubicación automática en publicaciones", "ocultar el rostro de menores con stickers o emojis" y "restringir quién puede ver cada historia". Además, señaló la necesidad de "depurar contactos que no generan confianza" y "evitar compartir logros o bienes materiales" como estrategias efectivas para reducir la exposición en línea.

De acuerdo con datos de Klibu y otras compañías del sector, los cibercriminales utilizan herramientas basadas en inteligencia artificial para sofisticar sus métodos. Mediante una simple foto familiar o una publicación laboral, los delincuentes digitales construyen perfiles falsos o realizan extorsiones dirigidas.

El fenómeno conocido como oversharing, compartir información personal en exceso, ha dejado de ser visto como un comportamiento imprudente y ahora representa un factor crítico que facilita los delitos digitales. La exposición no controlada permite a los ciberdelincuentes elaborar ataques más específicos y efectivos.

Especialistas en ciberseguridad recomiendan a los usuarios revisar periódicamente la configuración de privacidad en sus cuentas y eliminar seguidores desconocidos. Estas medidas, indicaron, constituyen el primer paso hacia una autoprotección eficaz basada en decisiones cotidianas sobre qué y con quién compartir la información personal.

 

Redes SocialesCiberseguridadDatos personales

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad