Mayo Clinic detalla requisitos para donación de riñón en menores

El Dr. Mikel Prieto explicó los criterios clínicos y éticos en trasplantes pediátricos durante sesión con medios
Durante una sesión informativa con medios como NotiPress, el Dr. Mikel Prieto, director quirúrgico del programa de trasplante renal pediátrico en Mayo Clinic, expuso los principales criterios que determinan la elegibilidad de un donante vivo. La selección se basa prioritariamente en la condición clínica de los candidatos y en salvaguardar el bienestar del donante y el receptor.
Según el especialista, personas con enfermedades cardíacas, diabetes, afecciones pulmonares o antecedentes de problemas renales son descartadas como potenciales donantes. "La persona que quiera donar tiene que ser una persona que no tenga ninguna contraindicación para la cirugía de donante", explicó el Dr. Prieto al referirse a los estándares médicos aplicados.
Además de estar clínicamente sanos, los candidatos atraviesan pruebas específicas que evalúan el funcionamiento de ambos riñones. Esto garantiza que el cuerpo pueda adaptarse a operar con un solo órgano. La edad también se considera: "Un donante relativamente joven de 35 años, casi seguro, si no ha tenido ninguna enfermedad importante, que puede pasar los test para donar", agregó.
La evaluación incluye además una verificación de la motivación. Las instituciones buscan confirmar que el ofrecimiento del órgano sea voluntario, libre de coacción o incentivos económicos. Al respecto, Prieto señaló: "En Alemania, en otros países, está muy restrictivo porque tiene miedo de que haya ese posible comercio".
Existen dos tipos principales de donantes: los relacionados emocionalmente con el receptor y los denominados altruistas, quienes no conocen al paciente. "Donan un riñón porque se dan cuenta, han leído en un artículo, han visto en un programa de televisión que se puede hacer esto", expresó el médico al describir esta tendencia creciente en Estados Unidos.
En la etapa previa a la operación, se realiza una preparación exhaustiva del paciente para reducir riesgos. Esto abarca estudios de compatibilidad, revisión del historial médico, exámenes físicos y pruebas de laboratorio. El objetivo es asegurar condiciones óptimas para la cirugía y el éxito del trasplante.
Bajo protocolos como los de Mayo Clinic, el proceso de selección busca proteger la salud del donante y maximizar los resultados de una intervención quirúrgica que puede ser vital para pacientes pediátricos.
Mayo ClinicSaludBienestar





Un médico que ayudó a muchos pacientes necesita esta vez la ayuda de los demás
Nueva integración facilita uso de criptomonedas en comercios y plataformas de pago
Valores humanos se consolidan como ventaja competitiva en el sector agrícola
Fármaco innovador marca punto de quiebre en atención de obesidad en México