Herramienta de IA detecta nueve tipos de demencia con alta precisión
StateViewer identifica Alzheimer y otras demencias con 88% de acierto, según Mayo Clinic
Investigadores de la Mayo Clinic presentaron una nueva herramienta de inteligencia artificial (IA) que identifica hasta nueve tipos de demencia, incluyendo el Alzheimer, mediante el análisis de imágenes cerebrales convencionales. Según un estudio publicado el 27 de junio de 2025 en Neurology, órgano oficial de la Academia Americana de Neurología, el sistema denominado StateViewer logró una precisión del 88% en la identificación del tipo de demencia.
La investigación señala que este avance representa un paso relevante en el diagnóstico temprano de enfermedades neurodegenerativas, un campo donde la precisión diagnóstica continúa siendo un reto clínico. Los médicos que utilizaron StateViewer interpretaron las imágenes casi el doble de rápido y con hasta tres veces más precisión que con los métodos habituales. La herramienta fue entrenada con más de 3.600 estudios de tomografía por emisión de positrones con fluorodeoxiglucosa (FDG-PET), provenientes de pacientes con demencia y personas sin deterioro cognitivo.
La Organización Mundial de la Salud estima que más de 55 millones de personas padecen demencia a nivel global, con cerca de 10 millones de nuevos diagnósticos cada año. La enfermedad de Alzheimer ocupa el primer lugar como causa de demencia y es la quinta causa de muerte mundial. En este contexto, StateViewer se perfila como una solución para centros médicos que carecen de neurólogos especializados, ampliando el acceso a diagnósticos precisos.
"Cada paciente que entra en mi clínica trae consigo una historia única moldeada por la complejidad del cerebro", declaró el Dr. David Jones, neurólogo de Mayo Clinic y director del Programa de Inteligencia Artificial en Neurología. Añadió: "El StateViewer refleja ese compromiso — un paso hacia identificaciones tempranas, tratamientos más precisos y, algún día, un cambio en el curso de estas enfermedades".
La plataforma analiza la manera en que el cerebro procesa la glucosa, a partir de pruebas FDG-PET, y compara los resultados con imágenes de referencia con diagnósticos confirmados. Mediante patrones visuales codificados por colores, resalta áreas afectadas por la demencia: memoria y procesamiento en el Alzheimer, atención y movimiento en la demencia con cuerpos de Lewy, y lenguaje o comportamiento en la frontotemporal.
"Durante el diseño de StateViewer, nunca perdimos de vista que detrás de cada dato y prueba de imagen cerebral había una persona que enfrentaba un diagnóstico difícil y preguntas angustiosas", afirmó Ph. D. Leland Barnard, responsable de la ingeniería de IA del proyecto. Concluyó: "Ver cómo esta herramienta puede ayudar a los médicos con información y orientación precisa en tiempo real muestra el potencial del aprendizaje automático para la medicina clínica".
Mayo Clinic informó que continuará evaluando el rendimiento de StateViewer en diferentes entornos médicos y planea ampliar su aplicación clínica. El objetivo es consolidar su utilidad en el diagnóstico preciso de demencias complejas, incluso en casos donde coexisten múltiples condiciones, facilitando así un tratamiento más oportuno en etapas iniciales.
Mayo ClinicSaludInteligencia Artificial