Alerta por aumento de hipertensión en jóvenes mexicanos y su vínculo con obesidad
Expertos advierten sobre el crecimiento silencioso de la presión arterial elevada entre menores de 40 años
La hipertensión en jóvenes mexicanos se ha convertido en una creciente preocupación de salud pública. Aunque tradicionalmente asociada con personas mayores, esta enfermedad afecta cada vez más a adultos jóvenes en el país. De acuerdo con información exclusiva obtenida por NotiPress, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) reportó que el 47,8% de los mexicanos mayores de 20 años padece presión arterial elevada, pero tres de cada cinco de estos casos no han sido diagnosticados.
A nivel internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente 1,300 millones de personas presentan presión arterial elevada, y apenas el 46% está al tanto de su condición. Esto posiciona a la hipertensión como una de las enfermedades crónicas más comunes y menos controladas a nivel global.
Caracterizada por su evolución silenciosa, la hipertensión puede pasar desapercibida durante años. En muchos casos, su primera manifestación es un evento grave como un infartoo una insuficiencia renal. Esto le ha valido el nombre de "el asesino silencioso".
El Dr. José Antonio Castañeda, cirujano bariátrico y metabólico, señaló que "hasta el 80% de las personas con hipertensión presentan sobrepeso u obesidad". Añadió que "el sobrepeso sigue siendo percibido como un problema estético, cuando es algo mucho más serio: es un detonante metabólico que compromete la salud a mediano y largo plazo".
Con respecto a la relación entre obesidad e hipertensión, explicó: "La grasa abdominal genera inflamación crónica y disfunción hormonal que impactan directamente en la presión arterial". Este fenómeno se ve reforzado por una alimentación basada en alimentos ultraprocesados, ricos en azúcares y grasas.
Para revertir esta tendencia, Castañeda recomienda adoptar hábitos saludables, como dejar de fumar, reducir el consumo de sal, hacer ejercicio y perder peso. Estas medidas, aseguró, "pueden ser más efectivas que el tratamiento farmacológico, especialmente en etapas tempranas".
La detección oportuna es clave. Actualmente, se considera presión elevada a partir de 120/80 mm Hg. En casos severos, la cirugía bariátrica, como el bypass gástrico o la manga gástrica, ha demostrado ser una herramienta eficaz para controlar la presión arterial. Este 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión. Según la Secretaría de Salud, esta enfermedad ya es responsable de una de cada cinco muertes por enfermedades cardiovasculares en México.
JóvenesSaludObesidad