Mexicanas rumbo a Washington y cine de terror estudiantil buscan apoyo en GoFundMe

Ciudad de México  

GoFundMe

Colectas solidarias impulsan talento joven mexicano hacia escenarios internacionales

 

Iniciativas de recaudación colectiva mediante plataformas digitales como GoFundMe se han convertido en una herramienta esencial para jóvenes mexicanos con aspiraciones académicas y artísticas, especialmente en un contexto de complejidad económica. Estas campañas permiten sortear barreras financieras y acceder a oportunidades internacionales que de otro modo serían inaccesibles.

Un ejemplo reciente es el equipo femenino de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que triunfó en las rondas nacionales de la Philip C. Jessup International Law Moot Court Competition. Este certamen simula juicios ante la Corte Internacional de Justicia y convoca a más de 700 facultades de derecho en más de 100 países. La final mundial se celebrará en Washington D.C., y las estudiantes buscan representar a México en esta etapa del concurso.

A través de una campaña de financiamiento colectivo, el equipo pretende reunir 50 mil pesos para cubrir gastos de viaje y hospedaje. "Demostraremos que el talento y la preparación mexicana merecen estar en el escenario internacional. ¡Ayúdanos a llevar el nombre de la UNAM y de México a lo más alto!", declararon las jóvenes en su página de recaudación, según información obtenida por NotiPress.

Otro caso es el del cortometraje Afonías, dirigido por el cineasta emergente Salvador Zepeda. El proyecto explora el terror psicológico a través de la historia de Fausto, un personaje atormentado por el pasado. Según Zepeda, "un crimen del que intenta huir, una culpa ensordecedora y una casa donde los ecos del pasado no se quedan en silencio. Fausto enfrentará el verdadero horror es descubrir que el pasado nunca desaparece".

El equipo cinematográfico, conformado por jóvenes estudiantes, estableció una meta de 30 mil pesos para financiar locaciones, diseño de arte, honorarios del elenco y equipo técnico. En su convocatoria indicaron: "somos un grupo de jóvenes estudiantes con un sueño: mostrar al mundo la historia de Fausto".

Ambas iniciativas reflejan el papel decisivo que desempeñan las plataformas de recaudación solidaria en el impulso de proyectos liderados por talento joven. En un entorno donde los apoyos institucionales son limitados o su accedo queda condicionado a una ideología política, estas herramientas ofrecen una vía para que estudiantes y creadores accedan a experiencias formativas y representativas en el ámbito internacional.

El respaldo ciudadano, a través de pequeñas contribuciones, se convirtió en un factor clave para las nuevas generaciones. Así, plataformas de recaudación solidaria como GoFundMe logran llevar propuestas de personas al siguiente nivel, destacando el valor de la solidaridad frente a las barreras estructurales.

 

GoFundMeUNAMSociedad

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad