Malware financiero: una de cada 14 infecciones termina en robo de tarjetas
Un informe revela un alarmante aumento en ataques con infostealers y el riesgo para usuarios de banca en línea
El informe Kaspersky Digital Footprint Intelligence reveló que una de cada 14 infecciones con malware tipo infostealer resultó en el robo de datos de tarjetas de crédito entre 2023 y 2024. Solo en 2024, más de 9 millones de dispositivos fueron infectados con este tipo de programas maliciosos, lo que representa un riesgo creciente para la seguridad financiera de los usuarios de banca en línea.
Los infostealers son programas diseñados para robar datos de forma silenciosa. Se propagan a través de distintos métodos, como:
Una vez en el sistema, estos programas recopilan y almacenan información financiera, que luego se vende en mercados clandestinos de la dark web. Según Kaspersky, el 95% de los datos robados son técnicamente válidos, lo que incrementa el riesgo de fraudes y robos financieros.
El informe analizado por NotiPress identificó las familias de infostealers más activas en el año reciente:
Si existe la sospecha de que los datos bancarios fueron filtrados, Kaspersky recomienda seguir estos pasos de inmediato:
También se recomienda realizar un escaneo de seguridad en todos los dispositivos y eliminar cualquier posible rastro de malware.
Las filtraciones de datos no solo afectan a usuarios individuales. Kaspersky advierte que las empresas deben monitorear la dark web para detectar posibles cuentas comprometidas antes de que representen un riesgo para clientes o empleados.
Según la compañía de ciberseguridad, la mejor defensa es la prevención. Evitar descargas sospechosas, verificar la seguridad de las transacciones en línea y utilizar herramientas de protección contra ciberataques son claves para evitar estas amenazas.
CiberseguridadDatos personalesEmpresas