Uso extenso de auriculares puede afectar la audición si no se siguen buenas prácticas
Especialistas destacan la importancia del volumen y tipo de auricular para proteger la salud auditiva
El uso cotidiano de auriculares para escuchar música, audiolibros o podcasts se ha consolidado como una práctica habitual en la vida moderna. Según datos de Nielsen, las personas en Estados Unidos dedican en promedio casi cuatro horas al día a consumir contenido de audio, una cifra que ha motivado advertencias por parte de especialistas en salud auditiva sobre el uso adecuado de estos dispositivos.
Desde el Hospital Houston Methodist, la doctora Mary Williams, audióloga especializada, enfatizó que "cada estilo de auriculares tiene sus ventajas y posibles inconvenientes en términos de seguridad", y subrayó la importancia de considerar el tipo de uso y el entorno. De acuerdo con la experta, factores como el ajuste del dispositivo y su capacidad para aislar el ruido externo pueden afectar directamente los hábitos de escucha y, por tanto, la salud auditiva.
Los auriculares circumaurales y supraaurales destacan por su diseño envolvente, con versiones cerradas que ofrecen un mayor aislamiento del sonido. Asimismo, los dispositivos de conducción ósea representan una alternativa que mantiene el canal auditivo libre al transmitir vibraciones a través del cráneo, permitiendo al usuario mantener conciencia de su entorno.
No obstante, los auriculares intraauriculares, al insertarse directamente en el canal auditivo, presentan un mayor riesgo de exposición a volúmenes altos. Para minimizar los riesgos, la Dra. Williams recomienda seguir la regla 60/60: mantener el volumen por debajo del 60% durante un máximo de 60 minutos consecutivos y hacer pausas regulares. Además, resalta que los modelos con cancelación activa de ruido (ANC) pueden ayudar a reducir la necesidad de aumentar el volumen en ambientes ruidosos, aunque no sustituyen el uso de protección auditiva especializada.
Entre los modelos sugeridos por su diseño orientado a la salud auditiva se encuentran el Sony WH-1000XM5, la serie Bose QuietComfort y los Apple AirPods Pro (segunda generación). En relación con el uso de auriculares para dormir, se aconseja preferir modelos inalámbricos con temporizadores automáticos para evitar incomodidades o riesgos durante el descanso.
Finalmente, la especialista advirtió que síntomas como zumbidos, dificultad para entender el habla o sensación de audición amortiguada deben ser motivo de consulta médica inmediata.
SaludaudioHospital Houston Methodist