Riesgos cardiovasculares en festivales: especialistas alertan sobre impactos físicos
La exposición al esfuerzo físico, ruido y sustancias puede agravar afecciones cardíacas durante eventos masivos
Durante la temporada de festivales, donde miles de personas se reúnen en espacios abiertos para celebrar la música y la cultura, expertos en salud advierten sobre riesgos poco conocidos que pueden afectar la salud cardiovascular, especialmente en individuos con enfermedades preexistentes.
La Dra. Gosia Wamil, cardióloga de Mayo Clinic Healthcare en Londres, indicó que actividades como "pasar horas de pie, caminando o bailando puede suponer un esfuerzo adicional para el corazón", particularmente en personas con enfermedades como presión arterial alta, diabetes o insuficiencia cardíaca. En estos casos, la actividad física intensa puede provocar "falta de aire o un empeoramiento de los síntomas", advirtió.
Además, la especialista explicó que quienes padecen enfermedad de las arterias coronarias corren el riesgo de sufrir "dolor en el pecho o incluso un ataque cardíaco" ante esfuerzos repentinos. Entre los síntomas que no deben ignorarse, se encuentran "dolor o presión en el pecho, falta de aire, mareos, náuseas, sudores fríos o desmayos".
El ruido ambiental elevado, característico de este tipo de eventos, también constituye un factor de riesgo. Wamil subrayó que "a corto plazo, el ruido fuerte puede desencadenar la reacción de lucha o huida del organismo, elevando la presión arterial y la frecuencia cardíaca". Con el tiempo, esta exposición puede contribuir al desarrollo de hipertensión arterial y enfermedades del corazón.
El consumo excesivo de alcohol, cafeína y alimentos salados puede derivar en el denominado síndrome del corazón festivo, donde incluso personas sin antecedentes desarrollan fibrilación auricular. Según Wamil, "el alcohol es una toxina directa para el músculo cardíaco y puede causar un aumento repentino de la presión arterial".
Para quienes tienen antecedentes médicos, la especialista recomienda prepararse antes del evento, llevando identificación médica, medicamentos, refrigerios, agua y una lista de tratamientos. Destaca también la importancia de "mantener la glucosa estable, usar calzado adecuado y tomar descansos periódicos".
Otra medida preventiva es permanecer en ubicaciones estratégicas dentro del evento. "Permanecer cerca del borde de la multitud es una precaución sensata" que permite facilitar el acceso a asistencia médica en caso de emergencia.
A nivel general, se sugiere mantener una correcta hidratación, buscar sombra y alternar la actividad con momentos de descanso. "Es importante protegerse del sol, moderar el ritmo de las actividades y mantener el teléfono con carga en caso de emergencias", concluyó Wamil.
SaludcardiovascularMayo Clinic