Cerca de 17 millones de niños en EE. UU. viven con padres que padecen adicción

Ciudad de México  

Patricia Manero (NotiPress/Composición)

Millones de niños en EE. UU. crecen en hogares con adicción, advierte estudio

 

Un estudio realizado por la Universidad Estatal de Texas, la Universidad de Michigan y la Universidad Estatal de Wayne estima que aproximadamente 17 millones de niños y adolescentes en Estados Unidos viven con al menos un padre que sufre un trastorno por consumo de sustancias. Los hallazgos, publicados en el Journal of Addiction Medicine, destacan el impacto significativo de estos trastornos en el bienestar infantil y la necesidad de implementar estrategias de apoyo para las familias afectadas.

Según el estudio, el trastorno por consumo de alcohol es el más común, afectando a 12.8 millones de niños. En segundo lugar se encuentra el consumo problemático de cannabis, que impacta a 5 millones de menores. Además, más de 1 millón de niños viven con un progenitor que padece un trastorno por consumo de opioides recetados.

Los expertos advierten que estos niños enfrentan mayores riesgos de desarrollar problemas de salud mental, trastornos por consumo de drogas y dificultades en sus relaciones sociales. Asimismo, tienen más probabilidades de entrar en contacto con el sistema legal y de bienestar infantil.

El estudio revela un incremento del 81% en comparación con estimaciones previas. Este aumento se debe en gran parte a los cambios en los criterios de diagnóstico introducidos en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), los cuales permitieron identificar con mayor precisión casos que anteriormente no cumplían con los criterios del DSM-IV.

"El aumento en la cantidad de niños que viven con un padre con un trastorno por consumo de sustancias fue una gran sorpresa y pone de relieve la escala masiva de servicios que estos padres y niños necesitarán para tener éxito", señaló Ty Schepis, profesor de psicología en Texas State y autor principal del estudio.

Por su parte, Sean Esteban McCabe, coautor del estudio y profesor de enfermería en la Universidad de Michigan, resaltó la urgencia de tomar medidas para proteger a estos menores. "Estos hallazgos recuerdan a los niños que no están solos. Los casi 17 millones de niños que viven con un padre con trastorno por consumo de sustancias deberían transmitir una fuerte señal de que es hora de centrar más atención en los niños y las familias afectadas por la adicción", afirmó McCabe, quien también dirige el Centro para el Estudio de las Drogas, el Alcohol, el Tabaquismo y la Salud.

Para ayudar a los niños que crecen en entornos con abuso de sustancias, diversas organizaciones han comenzado a desarrollar programas de apoyo. Un ejemplo es Sesame Workshop, la organización sin fines de lucro detrás de Barrio Sésamo, que ha lanzado recursos diseñados específicamente para asistir a menores afectados por esta problemática.

Financiado por el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, el estudio subraya la necesidad de diseñar estrategias de intervención que no solo ayuden a los niños en riesgo, sino que también prevengan la transmisión intergeneracional de la adicción. Los investigadores esperan que sus hallazgos sirvan como base para futuras iniciativas dirigidas a reducir el estigma, mejorar el acceso a servicios de salud mental y garantizar el bienestar de esta población vulnerable.

 

DrogasEstudioEstados Unidos

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad