Reforma laboral para repartidores en México genera incertidumbre y protestas

Ciudad de México  

DiDi Food

Trabajadores denuncian falta de transparencia y temen pérdida de flexibilidad en sus horarios

 

La reforma laboral para repartidores de plataformas digitales en México, impulsada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), busca modificar el esquema actual de "socio repartidor" a "empleado". Sin embargo, esta medida generó inconformidad entre los trabajadores del sector, quienes argumentan que el nuevo modelo no atiende sus principales demandas.

El 26 de diciembre de 2024, voceros de Repartidores Unidos de México (RUM) expresaron que la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) no representa el cambio esperado y presenta irregularidades en puntos clave, como la flexibilidad de horarios y la posibilidad de operar en más de una plataforma.

Uno de los principales puntos de preocupación para los repartidores es la posible pérdida de control sobre sus horarios laborales. No obstante, de acuerdo con el artículo 291 de la Ley Federal del Trabajo en materia de Plataformas Digitales, los empleados del sector mantendrán la libertad de elegir sus jornadas sin la imposición de horarios fijos.

Además, la reforma incluye regulaciones complementarias, como las condiciones de salud en el teletrabajo y la llamada "ley silla", la cual busca garantizar tiempos de descanso entre entregas. Según las autoridades, estas medidas tienen como objetivo mejorar la seguridad social de los trabajadores y reducir la carga laboral.

Tras la publicación de la reforma, se registraron manifestaciones en redes sociales y en las calles por parte de repartidores inconformes. Los manifestantes denunciaron que la normativa podría restringir su capacidad para trabajar en múltiples aplicaciones y comprometer su autonomía laboral.

Por otro lado, algunos repartidores han manifestado opiniones más positivas sobre los cambios. En entrevista anónima con NotiPress, trabajadores de Didi y Uber señalaron que la reforma puede representar un avance si se respeta su derecho a elegir las plataformas con las que colaboran. Según el documento del DOF, los repartidores deberán firmar contratos laborales, lo que podría significar la exclusividad con una sola plataforma, eliminando la posibilidad de operar en varias aplicaciones al mismo tiempo.

 

UberNegociosMéxico

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad