Qué es el Q-commerce y qué tan eficiente es para el consumo en línea

Ciudad de México  

Sergio F Cara (NotiPress)

Capterra: con entregas menores a una hora, este tipo de comercio es especialmente popular en la compra de comestibles, farmacia y alcohol

 

El 54% de los consumidores online en México son usuarios de Q-commerce,de acuerdo conBruno Peláez,senior content analyst deCapterra.En información para la agencia de noticias NotiPress, el vocero de la firma afirmó que el Q-commerce es el comercio enfocado en las actividades de distribución con plazosbreves de entrega.

Y detalló que habitualmente son inferiores a una hora,además de que los consumidores que utilizan herramientas digitales paraadquirir productos por internet, también conocidos como consumidores online. Los cuales han generado nuevas expectativas decompra en los últimos dos años.

Al respecto, una encuesta deCapterra señaló, el 43% esperan tener más opcionesde productos, 39% tienen expectativas de pagar menospor las entregas, y 38% esperan que sus compras sean entregadas antes.

Tras una encuesta online realizada a más de mil personas residentes enMéxico, con hábitos de compra por internet, Capterra determinó quela mitad de los usuarios utilizan Q-commerce. Si bien la frecuencia de las compras bajo este comercio muestran variaciones de tiempo, 40% de los consumidores lo han utilizado al menos una vez en los últimos tres meses.

Asimismo, el vocero señaló que losproductos más comprados por consumidores online en México a través del Q-commerce son:

Las plataformas que brindan las entregas rápidas delQ-commerce incluyen aplicaciones de terceros, tales como Rappi, Didi Food y Cornershop. Estos servicios representan79% de las entregas de Q-commerce; mientras, en el caso de los sitios de marketplace como Mercado Libre yAmazon, su uso registra 13%.

Sobre los hábitos de compra y preferencias en el comercio online con entrega rápida, Capterra detectó que 67% de los usuarios realizancomprasurgentes o espontáneas. Asimismo, la mitad de los usuarios de Q-commerce gastan en promedio de 200 a 400 pesos mexicanos por cada compra.

Con respecto a los casos de consumidores que no han recurrido al Q-commerce, el estudio indicó uninterésdel40% por utilizarlo por primera vez. En contraste, usuarios que prefieren no usarlo se basan en dos razones: falta de servicio en la zona, y desconocimientosobre cómo funcionan las plataformas.

Lacompañía especializada en soluciones de software, concluyó, las ventajas del Q-commerce son la comodidad de entrega, velocidad de envío, y promociones en las plataformas. Por su parte, con base en la percepción de los encuestados, las desventajasclave al optar por este tipo de comercio veloz incluyen altos costos de envío, dificultades pararecibir soporte, y preocupación por laseguridad de datos personales.

Según expectativas de Statista, elQ-commerce enfocado en la categoría de comestiblespodría alcanzar un valor de 72.3 mil millones de dólares en 2025. Cifras del análisis indicaron la participación de mercado de las tiendas online con comercio de entrega rápida fue de 36% en 2022.

 

comercio electrónicoMéxicoNegocios

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad