México concentra 30% de pérdidas globales por desastres naturales en 2024

Ciudad de México  

Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Tormentas, cortes eléctricos y daños en servicios básicos evidencian urgencia de infraestructura resiliente

 

Méxicoregistró una de las mayores afectaciones económicas por desastres naturales en 2024, al concentrar casi 30% de las pérdidas globales, según el reporte Global de Clima y Catástrofes de Aon. El informe señaló que los daños totales ascendieron a 368 mil millones de dólares, con el país aportando una proporción significativa a esa cifra.

Durante ese año, fenómenos meteorológicos severos impactaron múltiples regiones del territorio. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que la tormenta tropical Erick marcó el inicio de una temporada de ciclones intensa en 2025, al golpear las costas de Oaxaca con lluvias y vientos de gran fuerza. De acuerdo con un informe del gobierno mexicano del 20 de junio de 2025, Oaxaca presenta daños graves tras el paso de este fenómeno.

Otros países afectados por estos eventos incluyeron Estados Unidos, Japón, Cuba, España, China y Canadá. La frecuencia de sismos, tormentas y sequías plantea la necesidad de estrategias resilientes. Entre estas, expertos destacan los sistemas de respaldo eléctrico como una herramienta clave para mantener servicios básicos durante emergencias.

Una encuesta nacional de Research Land, firma del Grupo UPAX, reveló que 55% de los mexicanos considera que el país no está preparado ante la temporada de huracanes. Las causas señaladas fueron la falta de hábitos preventivos (55%), recursos gubernamentales insuficientes (30%) y deficiencias en infraestructura (18%).

La seguridad energética toma un papel crucial ante este panorama. Fernando Velasco, director general de Generac México, explicó a NotiPress que "las interrupciones eléctricas por fenómenos naturales pueden afectar desde hogares hasta industrias, poniendo en riesgo la seguridad, la salud y la continuidad de actividades esenciales". Velasco subrayó también la importancia de los generadores eléctricos como alternativa de respaldo.

Eventos como los huracanes Helene y Milton ocasionaron cortes de energía extensivos en México y Estados Unidos, dejando a muchas comunidades sin acceso a servicios por varios días. Según Aon, la interrupción del suministro eléctrico impactó directamente a hospitales, telecomunicaciones y redes de distribución de agua, haciendo evidente la necesidad de fortalecer la infraestructura energética.

Ante este contexto, ha aumentado la demanda por soluciones energéticas de respaldo, especialmente en sectores como el residencial, comercial e industrial. Empresas como Generachan ampliado su portafolio con equipos que van desde modelos portátiles hasta generadores de gran capacidad, enfocados en garantizar el suministro durante situaciones críticas.

 

EventosDesastres naturalesMéxico

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad