En GLI Forum 2025 proponen tratar la salud mental como inversión estratégica

Ciudad de México  

Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Especialistas alertan sobre burnout y abogan por culturas laborales conscientes durante foro en Ciudad de México

 

Durante el GLI Forum 2025 celebrado en Ciudad de México, especialistas en liderazgo e inclusión coincidieron en que la salud mental debe ser vista como una inversión estratégica dentro de las organizaciones, y no como un gasto prescindible. El panel, considerado uno de los más relevantes del evento, abordó los desafíos emocionales que enfrentan líderes y equipos vinculados a proyectos sociales con perspectiva de género.

En el foro se reveló que "la mayoría de los líderes hoy enfrentan altos niveles de estrés y burnout. En Argentina, por ejemplo, el 91% reporta sentirse así", una cifra que fue presentada como una advertencia sobre el estado emocional de quienes dirigen causas de alto impacto. Esta situación fue señalada como un llamado de atención para organizaciones que aún descuidan el bienestar emocional de sus colaboradores.

La psicóloga y coach de líderes Natalia De Vita, en entrevista exclusiva para NotiPress, explicó: "Así como hablamos de inclusión de género, también debemos hablar de inclusión emocional. Cada persona vive sus emociones de forma distinta, y eso también es parte de una cultura organizacional sana". Su intervención subrayó la urgencia de integrar la salud mental en las políticas de diversidad e inclusión.

Entre las propuestas destacadas se mencionó fomentar una cultura laboral consciente, donde tanto líderes como equipos puedan expresar emociones sin temor al juicio. Según los panelistas, esto favorece la toma de decisiones, disminuye el agotamiento y mejora el rendimiento colectivo.

Asimismo, se criticó la vigencia de modelos de liderazgo automatizado y desconectado de la realidad emocional de los equipos. Frente a ello, se planteó un cambio hacia el liderazgo consciente, en el cual el equilibrio emocional tenga un peso equivalente al logro de metas financieras.

El evento concluyó con un llamado a reformular los modelos organizacionales vigentes. Invertir en salud mental, coincidieron los expertos, no solo impacta positivamente en el clima interno, sino que potencia la productividad, la innovación y la sostenibilidad a largo plazo.

 

Cultura laboralSalud mentalLíderes

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad