Cómo dominar el mercado de internet satelital ante la competencia global
Dominar el mercado de internet satelital exige mayor cobertura, velocidad y adaptación frente a la competencia global
HughesNet, empresa especializada en servicios de internet satelital, fortalece su posición en México y América Latina mediante una estrategia centrada en innovación tecnológica y adaptación a mercados locales. Con más de seis años de operación en territorio mexicano, la compañía ha desempeñado un papel activo en la evolución del sector de conectividad satelital.
Marcos Duarte Rivero, gerente general de HughesNet en México, aseguró para NotiPress, en Hughes son protagonistas, inventando el Internet satelital en 2005. Esta experiencia, afirmó, permite mantener una ventaja competitiva en un entorno donde la demanda de servicios digitales no deja de crecer.
Uno de los desarrollos más relevantes es el lanzamiento del satélite Jupiter 3. El especialista destacó que se trata del más avanzado de la compañía hasta la fecha. En 2024, la firma lanzó Jupiter 3, que es un satélite el más avanzado hasta el momento. Aunque aún no entra en operación, el nuevo equipo está diseñado para mejorar la velocidad del servicio y ampliar la cobertura de banda ancha en todo el continente americano.
Afirmó que aún no se lanza, por lo menos al día de hoy, un satélite más potente y capaz, no solamente en tamaño, sino en posibilidades de ofrecer una cobertura de banda ancha prácticamente en todo el continente americano. Esta infraestructura responde directamente al incremento sostenido en el consumo de datos por parte de los hogares y empresas.
Al respecto, puntualizó que "cada año la necesidad de conectividad de las familias va creciendo, la necesidad de uso de datos, por ejemplo, va creciendo". En consecuencia, HughesNet rediseñó sus planes para atender mejor los requerimientos actuales del mercado, ajustando tanto precios como capacidades de sus paquetes.
Otro aspecto clave de la estrategia de la empresa es la producción propia de dispositivos. "Nosotros como empresa fabricamos los módems, los radios, esto nos permite tener una economía de escala mucho más controlada", comentó. Este control operativo incide directamente en la eficiencia de costos y tiempos de entrega.
Además de enfocarse en consumidores finales, la empresa de internet satelital extiende sus soluciones a sectores empresariales y especializados. "Hughes ofrece prácticamente todos los servicios, desde comunicaciones para aeronaves, para barcos, soporte para empresas que tengan diferentes proveedores de telecomunicaciones", explicó Duarte. Esta diversificación amplía el alcance y relevancia de la firma dentro del mercado de telecomunicaciones.
La operación multinacional ha sido fundamental para adaptar el modelo de negocio a distintos contextos. El gerente explicó que "cada país tiene su forma particular de abordar el negocio, de manejar el negocio. Lo único que es igual en todos lados es el equipo, el satélite, el servicio", en referencia a la flexibilidad necesaria en entornos variados.
En el caso específico de México, HughesNet modificó su estructura de productos desde su llegada. "Cuando lanzamos este servicio hace más de cinco años, teníamos precios más altos, bolsas de datos más bajas", recordó Duarte. Esta evolución permitió adecuarse a las exigencias del usuario mexicano promedio.
Finalmente, el ejecutivo adelantó novedades próximas: "En breve ya les daremos algunas noticias, van a ser de los medios que primero se van a enterar de un lanzamiento que vamos a traer". Con este anuncio, HughesNet mantiene su compromiso de liderazgo en conectividad satelital y su intención de seguir ampliando su presencia regional.
Internet satelitalMéxicoTelecomunicaciones