BIVA lanza BIVA AI para impulsar la inteligencia artificial en las finanzas

Ciudad de México  

Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

La iniciativa promueve formación especializada, innovación y alianzas para transformar el ecosistema bursátil

 

Con el objetivo de posicionar a México como referente en la aplicación de inteligencia artificial en los mercados financieros, la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) presentó BIVA AI, una plataforma integral centrada en la formación de talento, la innovación colaborativa y la transformación tecnológica del sector bursátil.

El lanzamiento de BIVA AI tuvo lugar en un encuentro con representantes del sector financiero, autoridades, académicos y especialistas en tecnología. Durante el acto, María Ariza, directora general de BIVA, destacó: "No es un concepto futuro ni una promesa abstracta: es una herramienta que ya estamos utilizando para mejorar procesos, optimizar tiempos, detectar patrones de comportamiento, generar análisis más robustos y tomar mejores decisiones estratégicas".

Entre los proyectos que integran esta iniciativa, destaca la Red de Inteligencia Artificial Aplicada a los Mercados, conformada por más de 30 actores del ámbito financiero, académico y tecnológico. También se presentó el curso CAIO (Chief Artificial Intelligence Officer), que comenzará en 2025 con la instrucción del profesor Alejandro Reynoso, de la Universidad de Cambridge.

Adicionalmente, se lanzó el premio BIVA AI, un reconocimiento a soluciones que fortalezcan la eficiencia y transparencia del mercado. La propuesta incluye también un podcast especializado, convocatorias de investigación y programas de vinculación académica para construir alianzas con universidades.

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la inteligencia artificial puede mejorar la eficiencia operativa, ampliar la liquidez y acelerar la toma de decisiones, aunque advierte sobre riesgos como la opacidad, vulnerabilidad a ciberataques y volatilidad en escenarios inciertos.

Desde el Instituto BIVA se han desarrollado más de 285 experiencias educativas y 140 cursos, alcanzando a más de 17 mil estudiantes. Además, el programa Embajador BIVA Universitario movilizó a más de 600 jóvenes líderes con más de 2,200 actividades y 80 millones de impactos.

Durante el panel "Retos de la IA en los Mercados Financieros: el rol del CAIO", Alejandro Reynoso afirmó que "la IA no es una moda pasajera, sino un tema de accesibilidad". Por su parte, Alejandro Monteagudo, de Amazon Web Services, señaló que existen un millón de empleos disponibles en América Latina vinculados a la nube y la inteligencia artificial.

La iniciativa BIVA AI se inserta en un contexto global donde el uso de inteligencia artificial en las finanzas ofrece beneficios y desafíos. Su desarrollo en México representa un paso importante hacia una transformación tecnológica responsable y colaborativa.

 

FinanzasInteligencia ArtificialMéxico

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad