Empresas priorizan la confianza digital frente al aumento de amenazas cibernéticas
Estudios revelan caída en la percepción de seguridad digital y urgencia de estrategias adaptativas en ciberseguridad
Ante un panorama cibernético cada vez más complejo y desafiante, la recuperación de la confianza digitalse convirtió en una prioridad estratégica para las empresas. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, "la creciente sofisticación de las amenazas, exacerbada por las tensiones geopolíticas, obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias de seguridad, equilibrando la protección con la continuidad de sus operaciones globales".
El Índice de Confianza Digital 2025, elaborado por la firma Thales, reportó una disminución significativa en la percepción de seguridad respecto a los servicios digitales. Únicamente los sectores de seguros, banca y administración pública mantienen niveles estables de confianza, aunque ninguno supera el 50% de aprobación sobre el manejo de datos personales. El informe indica que el 82% de los consumidores abandonó marcas en el último año debido a preocupaciones relacionadas con la privacidad, y el 33% expresó frustración por interferencias de bots maliciosos en compras en línea.
Frente a este panorama, Sebastien Cano, vicepresidente sénior de Productos de Ciberseguridad de Thales, comentó: "A medida que evolucionan las ciberamenazas también lo hace el escepticismo de los consumidores, y las marcas deben adaptar continuamente sus medidas de seguridad para mantenerse a la vanguardia y recuperar la confianza".
Uno de los puntos críticos identificados es la protección de identidades digitales con privilegios elevados. Mateo Díaz, gerente de ventas de BeyondTrustpara Latinoamérica, advirtió: "Estas identidades privilegiadas están distribuidas en toda la infraestructura de TI, incluyendo identidades heredadas, lo cual amplía la superficie de ataque".
En respuesta, SonicWallplantea una postura de ciberseguridad adaptativa. Juan Alejandro Aguirre, director de soluciones de ingeniería para América Latina, subrayó: "Una postura madura requiere integrar cuatro capacidades fundamentales: debes ser capaz de prevenir, detectar, responder y anticiparte".
Además de las soluciones tecnológicas, el informe de Thales remarca la importancia de latransparencia en las prácticas de seguridad y la educación al usuario. El 86% de los consumidores espera que las empresas garanticen al menos un nivel básico de protección de datos personales, y muchos perciben que esta responsabilidad recae de manera injusta sobre ellos.
John Tolbert, director de Investigación de ciberseguridad enKuppingerCole Analysts, señaló que "desplegar adecuadamente soluciones modernas de gestión del acceso a la identidad del cliente (CIAM), plataformas de inteligencia para la reducción del fraude (FRIP), GenAI y protección de la privacidad de los datos" puede contribuir significativamente a restaurar la confianza digital.
CiberseguridadExperiencia del clienteTecnología