Un estudio revela cómo mejorar la resistencia a la desinformación en línea

Ciudad de México  

Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Investigación muestra el impacto de diferentes estrategias de capacitación en la detección de noticias falsas

 

Un estudio publicado en Nature Communications encontró que ciertos métodos de capacitación pueden mejorar la capacidad de las personas para detectar y resistir la desinformación en línea. La investigación analizó a más de 11.000 participantes y evaluó la duración de los efectos de diferentes estrategias, destacando la importancia de los refuerzos psicológicos en la retención del aprendizaje.

El estudio probó tres tipos de intervenciones: leer un artículo sobre tácticas de desinformación, ver un video explicativo o jugar un juego en el que los participantes creaban noticias falsas para comprender mejor sus mecanismos. Los resultados indicaron que todas las estrategias fueron efectivas, aunque la lectura del artículo produjo los efectos más duraderos, con una retención de hasta un mes. En cambio, los métodos basados en videos y juegos mostraron un impacto de aproximadamente dos semanas.

De acuerdo con el Dr. Erik Nisbet, profesor de la Universidad Northwestern, quien no participó en la investigación: "El modelo combinado que sugiere que la memoria y la motivación ayudan a mantener los recuerdos tiene sentido porque recordamos cosas que a menudo tienen una gran resonancia emocional".

Para medir la duración de los efectos del entrenamiento, los investigadores realizaron pruebas a los participantes inmediatamente después del entrenamiento, luego a los 10 días y finalmente a los 30 días. Descubrieron que quienes percibían una mayor amenaza por la desinformación eran más propensos a recordar el entrenamiento y aplicarlo en la identificación de noticias falsas.

El Dr. Rakoen Maertens, autor principal del estudio e investigador en la Universidad de Oxford, señaló: "Aunque no se ha probado, según el modelo presentado en el documento, podríamos esperar que después de 3 a 5 dosis de refuerzo, parte de la eficacia pueda permanecer durante más de un año, o incluso varios años".

Los investigadores concluyeron que el refuerzo periódico del entrenamiento mejora su efectividad. Un refuerzo una semana después del entrenamiento inicial puede prolongar la detección de información errónea hasta un mes y, con un refuerzo adicional a las cuatro semanas, los efectos podrían extenderse por varios meses.

Aunque estos hallazgos sugieren que la capacitación puede fortalecer la resistencia a la desinformación, su implementación a gran escala enfrenta obstáculos. "Al menos en Estados Unidos, no hay voluntad política para financiar o ejecutar estas campañas (de desinformación o información errónea)", indicó Nisbet.

No obstante, algunas iniciativas locales comenzaron a aplicar estos principios. En Illinois, por ejemplo, desde 2021 las escuelas públicas deben incluir educación en alfabetización mediática, enseñando a los estudiantes a evaluar la confiabilidad de las fuentes.

 

Fake newsEstudioEstados Unidos

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad