La inversión extranjera fortalece el sector turístico y hotelero en México
México capta más de 2 mil 800 mdd en inversión turística en 2024, según cifras oficiales
Lainversión extranjera directa (IED) se posiciona como un elemento clave para el desarrollo del sector turístico en México, de acuerdo con declaraciones deAlejandro Macin, director de negocios de Serfimex Capital. En entrevista con NotiPress, Macin afirmó que este flujo de capital permite expandir polos turísticos, mejorar la infraestructura del sector y generar capital económico.
Durante 2024, la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, encabezada por Josefina Rodríguez Zamora, reportó que la IED orientada al turismo alcanzó los 2 mil 870.9 millones de dólares (mdd). Dentro de esta cifra, 1,942.7 mdd correspondieron a inversiones en inmuebles con servicios de hotelería, lo que refuerza el peso del segmento hotelero en la captación de recursos extranjeros.
Según datos del más reciente reporte de Inversión Turística Directa, entre 1999 y 2024 la inversión extranjera dirigida al turismo representó el 4,7% del total de la IED. La actividad hotelera concentró el 67,7% del flujo recibido, especialmente en departamentos y casas amuebladas destinados a servicios turísticos.
Ante los desafíos del sector en un entorno global cambiante, las líneas de financiamiento flexibles cobraron relevancia. En particular, el uso de productos como el arrendamiento puro por parte de las sociedades financieras de objeto múltiple (sofomes) facilita la modernización del sector y contribuye al aumento de su atractivo.
En este contexto, la IED se destinó a proyectos como la construcción de hoteles,centros de convenciones y resorts, potenciando la evolución del sector hotelero como pilar del turismo nacional. Desde el enfoque del centro de datos Mabrian, la llegada de Josefina Rodríguez Zamoraal frente de la Secretaría de Turismo, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, representa un cambio de imagen para el país. Según el centro, esta nueva administración apuesta por una estrategia turística menos expuesta a la volatilidad política, con la meta de ubicar a México entre los cinco destinos turísticos más importantes del mundo.
Además, el impulso a expresiones culturales como la gastronomía ganó peso en las decisiones de viaje, representando un 28% del interés turístico, de acuerdo con los datos de Mabrian. Este interés refuerza el ciclo de atracción que alimenta tanto el crecimiento económico como la inversión en infraestructura turística.
TurismoinversiónNegocios