Colectivo de Michoacán lleva crisis de desapariciones a foro internacional en Ginebra

Ciudad de México  

My Press (composición)

DECOFEM busca alianzas internacionales para combatir la impunidad en desapariciones

 

Michoacán enfrenta una crisis humanitaria por el alto número de personas desaparecidas, una situación que ha impactado a miles de familias en la entidad. Datos de la Secretaría de Gobernación indican que más de 5 mil 100 personas fueron reportadas como desaparecidas en el estado, colocándolo en el séptimo lugar nacional en este tipo de casos.

Frente a la falta de resultados por parte de las autoridades, surgieron colectivos ciudadanos dedicados a la búsqueda de sus familiares y la exigencia de justicia. Uno de ellos es la Asociación Desaparecid@s de la Costa y Feminicidios de Michoacán (DECOFEM), integrada por familiares de víctimas que documentaron casos y realizaron acciones de búsqueda durante años.

Con el objetivo de exponer la situación a nivel internacional, integrantes de DECOFEM participaron en el primer Congreso Internacional sobre Desapariciones Forzadas, celebrado el 15 y 16 de enero en Ginebra, Suiza. El encuentro reunió a organizaciones internacionales, expertos en derechos humanos y familiares de víctimas para intercambiar experiencias y promover estrategias de justicia.

La participación de la Asociación en el congreso fue posible en parte gracias a una campaña de recaudación de fondos en la plataforma GoFundMe. A través de esta iniciativa buscaron cubrir los costos relacionados con vuelos, alojamiento y alimentación. Según información proporcionada a NotiPress, la campaña permitió concretar la participación del colectivo en este foro global.

Durante su intervención en Ginebra, los representantes del colectivo expusieron la situación de impunidad que prevalece en Michoacán y solicitaron la intervención de organismos internacionales. Su presencia fortaleció los lazos con actores dedicados a la defensa de los derechos humanos y permitió visibilizar el impacto de las desapariciones forzadas en comunidades mexicanas.

La plataforma GoFundMe se ha consolidado como un medio para causas sociales, permitiendo que ciudadanos afectados por distintas problemáticas encuentren respaldo colectivo. En el caso de DECOFEM, el apoyo recibido facilitó una oportunidad de incidencia internacional en un contexto donde el acceso a la justicia continúa siendo limitado. La campaña permanece activa para quienes deseen contribuir, ofreciendo una vía directa para apoyar la labor de búsqueda y exigencia que realiza este colectivo.

 

GoFundMeSociedadMéxico

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad