Sistemas de pagos digitales impulsan los negocios transfronterizos de las empresas
Ante las dificultades de los pagos en la banca tradicional, los sistemas digitales ofrecen agilidad de procesos financieros: Routefusion
De acuerdo con la compañía detecnologías financieras (fintech) especializada en sistema de pagos transfronterizos, Routefusion, más de la mitad de las empresas mexicanas que implementaron pagos digitales aumentaron su negocio transfronterizo. Alfred Pepping, director de América Latinapara Routefusion, comentó en entrevista exclusiva con NotiPress que elcomercio internacionales clave pare elcrecimiento de las empresas.
Los medios de pago se han posicionado como el centro del comercio de trueque entre fronteras, denominadonegocio transfronterizo por especialistas de la fintech. Bajo esta línea, los sistemas de pagos digitales cobraron importancia ante las transformaciones tecnológicas y de negocios en medio de la pandemia por Covid-19.
Según un comunicado de Routefusion consultado por la agencia de noticias, las empresas que adoptaron los pagos digitales incrementaron el valor de sus negocios en 10%. Mientras que las empresas bajo esquemas de pago de la banca tradicional reportaron este crecimiento solo en uno de cada 10 participantes.
Colton Seal, cofundador y CEO de la fintech, informó en el comunicado que la tecnología digital aplicada en los sistemas de pago muestra beneficios tangibles. Al respecto, agregó que la idea de los adoptantes tempranos no aplica al ecosistema, en tanto 54% de las empresas con digitalización en sistema de pagos incrementaron en 10 puntos sus negocios.
Pepping comentó: ante las necesidades de adoptar las tecnologías de pagos digitales y comercio internacional, las fintech ofrecen servicios financieros seguros, accesibles y rápidos. Al respecto comentó que las barreras habituales para iniciar en los negocios transfronterizos por parte de empresas que siguen en el sistema tradicional son:
A través de un estudio realizado en colaboración con especialistas de Toluna Insights, la fintech informó que durante la pandemia el 40 por cierto de lasempresas con servicios de pago exclusivamente en la banca tradicional registraron unacaída de sus negocios internacionales.
El director agregó que empresas emergentes optan por los servicios de la banca tradicionaldebido a la conveniencia de las líneas de crédito y otros servicios a los que están acostumbrados. Sobre esto, el comunicado indicó: 39% de las empresas mexicanas combina los servicios de pago digitales con la banca tradicional.
Routefusion informó que las ventajas centrales del sistema de pagos digitales son la optimización de procesos y agilidad. En esa medida, las empresas que no se suman a las transformaciones digitales pueden ver reflejado un impacto negativo en su competitividad, lo cual ralentiza su oportunidad de integrarse almercado transfronterizo.
EconomíaNegociosEmpresas