El Chepe y la magia del norte de México

Ciudad de México  

La verdadera aventura de la Sierra Tarahumara se vive en ferrocarril

 

Desde su surgimiento durante la Revolución Industrial, entre los siglos XVIII y XIX, el trenha poseído un aura de misticismo y aventura que otros transportes más modernos (como el avión o el automóvil) no han podido equiparar. A pesar que la época dorada del ferrocarril en Méxicopasó hace muchos años, hay una ruta que se alza desafiante incluso hoy en día y ha generado un súbito boomturísticoa nivel nacional e internacional: el recorrido del Chepe.

Laruta Chihuahua-Pacífico, apodada "Chepe" por sus iniciales Ch-P, se ha colocado como unapoderosa ruta vacacionaldesde hace algunos años. El viejo tren, el último ferrocarril de pasajeros y una de las líneas más importantes del país, recorre una distancia de 673 kilómetros. El trayecto conecta las ciudades de Chihuahua, Chihuahua y Los Mochis, Sinaloa, y atraviesa la imponente zona geográfica de las Barrancas del Cobre.

Más allá de su importancia como transporte de pasajeros, la vía ferroviaria esreconocida internacionalmente por recorrer atractivos destinos como las localidades de Creel, Barrancas, DivisaderoyEl Fuerte. Además, atraviesa cinco de los principales ríosdel norte del país, y es un excelente transporte para recorrer una fracción de la Sierra Madre Occidental conocida como la Sierra Tarahumara.

El recorrido del Chepe ofrece dos planes de viaje: el económicoy el Primera Express. El económicoestá pensado principalmente para atender las necesidades de familias y trabajadores que deben viajar entre ciudades de la región como parte de su rutina cotidiana, y por ello no ofrece mas que un viaje con una sola paraday un pequeño vagón de botanas. Por otro lado, elPrimera Express está pensado para fines turísticos, pues ofrece el acceso a un vagón con restaurante y permite labajada en tres paradassin cargos adicionales.

Independientemente del plan en el que se quiera recorrer este camino, hay que tener muy en cuenta que el tren sólo realiza dos recorridos cada día, uno en cada dirección. Por esta razón, los turistas que deseen aprovechar al máximo al Chepe, tendrán que planear su viaje sin olvidar que por cada bajada a lo largo del trayecto, deberán pasar al menos una noche en el lugar antes de retomar el rumbo. Además, debido a la relativa lejanía del recorrido de centros urbanos establecidos, el pago con tarjetas y la señal celular estarán deshablitados prácticamente todo el trayecto.

El tren se ha vuelto un "hotspot" en las temporadas altas, por lo que si quieres realizar el recorrido en periodos de verano, Semana Santa o de Pascua,fin de año y otros periodos vacacionales; lareserva de boletos debe hacerse con cuando menos 30 días de anticipación. Y, más importante que nada, hay que recordar que el Chepe, tal y como los corredores rarámurisde la zona,se toma su tiempo y deja que toda la naturalezay la belleza se absorban, lentamente, a lo largo de uno de los paisajes más hermosos de México.


 

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad