Brecha de género se reduce con más mujeres en liderazgo empresarial

Ciudad de México  

Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

El liderazgo femenino transforma empresas en América Latina pese a desafíos estructurales

 

Elliderazgo femenino se consolidó como un factor clave para la evolución de las empresas, impulsando la innovación, la sostenibilidad y la equidad. En América Latina, diversas iniciativas surgieron para cerrar la brecha de género y fomentar la participación de las mujeres en sectores estratégicos, como la ingeniería y la tecnología.

Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la tasa de participación laboral femenina alcanzó el 53,5% en 2022, aumentando a 54,4% en el primer trimestre de 2023. Este avance se atribuye a programas de capacitación y políticas de inclusión laboral promovidas tanto por gobiernos como por empresas.

En el sector tecnológico, México se destacó por un crecimiento en la incorporación de mujeres en grandes empresas. De acuerdo con Deloitte, el 33% de la fuerza laboral en estas compañías está conformada por mujeres, reflejando un avance en una industria tradicionalmente dominada por hombres.

Sin embargo, a pesar de los progresos, las mujeres siguen enfrentando desafíos estructurales que limitan su acceso a posiciones de liderazgo dentro de las organizaciones. Entre los principales obstáculos se encuentran:

Para reducir estas brechas y potenciar la presencia de las mujeres en los negocios, las empresas deben adoptar estrategias concretas. Sandra Matus, directora de marketing para Panduit LATAM, destaca la importancia de implementar políticas inclusivas, programas de mentoría y entornos laborales equitativos.

Empresas como Panduit han desarrollado iniciativas como Panduit LATAM Women’s Network y Panduit Empowering Women’s Success, diseñadas para fortalecer el talento femenino a través de capacitaciones, coaching cultural y networking. "Ambos programas han permitido que mujeres dentro de Panduit fortalezcan sus habilidades de liderazgo y expandan sus oportunidades de crecimiento profesional", comentó Matus a NotiPress.

La digitalización y la tecnología también juegan un papel clave en la reducción de la brecha de género. "Plataformas de educación en línea permiten que más mujeres accedan a formación en áreas técnicas y de negocios sin las barreras tradicionales de tiempo y espacio. Hoy día, gracias a la tecnologíay a lainteligencia artificial, es posible automatizar tareas repetitivas y administrativas, permitiendo que las mujeres se enfoquen en actividades estratégicas dentro de sus organizaciones", explicó Matus.

Más allá de la equidad de género, la promoción del liderazgo femenino genera beneficios económicos y organizacionales. Diversos estudios han demostrado que las empresas con mayor diversidad de género en sus equipos directivos logran mejores resultados financieros y fomentan una cultura corporativa más equitativa y sostenible.

 

MujeresGéneroLíderes

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad