Empresarios mexicanos mantienen optimismo inversor pese a proteccionismo arancelario

Ciudad de México  

Pedro Basilio (NotiPress)

Panorama económico de 2025 revela resiliencia empresarial ante factores externos, según IPADE Business School

 

Una encuesta realizada por IPADE Business School reveló que 39% de los empresarios mexicanos consideran que el panorama económico actual es adecuado para invertir. Esta percepción optimista se sustenta en el crecimiento empresarial observado durante 2023 y 2024, de acuerdo con Antonio Casanueva Fernández, director de programas de alta dirección en IPADE.

Durante una rueda de prensa con acceso a NotiPress, Casanueva Fernández explicó que el optimismo frente a la coyuntura económica, marcada por políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es clave para preservar la actividad empresarial. "Creemos que el proporcionar información ayuda al proceso de toma de decisiones", declaró el profesor de comercialización, al resaltar la importancia de los estudios económicos en la planeación empresarial.

El análisis del IPADE mostró que el sector empresarial mexicano demostró resiliencia frente a factores externos, a diferencia de años anteriores donde predominaban las preocupaciones políticas internas. En 2025, el proteccionismo comercial estadounidensedesplazó al panorama político-electoral como principal preocupación del empresariado nacional.

Casanueva Fernández citó al filósofo Alejandro Llano al advertir que la esperanza no debe confundirse con el "optimismo ingenuo". En este sentido, subrayó que un enfoque optimista puede convertirse en motor del crecimiento frente a la adversidad económica.

Por su parte, Alberto Ibarra Garza, profesor de análisis de decisiones de IPADE, indicó que la política monetaria de Estados Unidos alteró las condiciones en manufactura y producción. A pesar del auge previo del nearshoring, el interés en invertir en el noroeste del país se redujo a 38.8% en 2025. No obstante, destacó que sectores como servicios logísticos y electrónicos ganan relevancia en la reconfiguración del interés empresarial.

Casanueva Fernández añadió que la innovación tecnológica representa una oportunidad estratégica. Además, enfatizó que la planeación de inversiones a corto plazo gana importancia por su flexibilidad ante riesgos y rendimientos variables.

En ese contexto, el fortalecimiento del sector industrial mediante desarrollo tecnológico se perfila como una respuesta efectiva ante la incertidumbre económica. Este objetivo podría alinearse con el Plan México, que ofrece infraestructura clave para los sectores productivos. A su vez, las políticas públicas de la presidenta Claudia Sheinbaum contemplan la tecnología como pilar de la productividad, reforzando el rol del optimismo en el entorno de guerra comercial global.

 

arancelesEmpresasinversión

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad