Storytelling, el nuevo pilar de marketing de eCommerce para mejorar las ventas
¿Cómo utilizar el storytelling para mejorar las ventas en el eCommerce?
Siempre que se cuenta una buena historia, con alguna narrativa, se interpretan diferente a los datos duros. Esto provoca que sea guardado en alguna parte de la mente, a diferencia de la información simple y llana la cual se olvidará eventualmente. Por esa razón, no hay mejor modo de hacer marketing y eCommerce que con storytelling, es decir, el arte de contar historias y no solo generar lazos con la audiencia, sino cambiar y mejorar la percepción una marca. Hoy en día, el storytelling puede brindar a los usuarios una nueva perspectiva sobre algún producto o servicio con el fin de conectar con la marca y generar un vínculo entre cliente-compañía.
#Negocios | Invertir en #criptomonedas se ha convertido en una actividad que requiere análisis, tanto de mercado, presupuesto y riesgo, debido a su constante cambio
— My Press (@mypress_mx) January 27, 2022
➔ https://t.co/OmZ3VojqbA pic.twitter.com/ApY7Ft3RUo
Escribir una historia respecto a algún producto o servicio puede generar una mayor expectativa, dando como resultado un mayor precio a su verdadero valor. En 2009 el periodista Rob Walker realizó un experimento para mostrar el poder y la fuerza de las historias sobre las personas. El periodista compró 200 artículos de segunda mano en eBay, el precio promedio de los artículos era de 1 dólar. Después se contactó con docenas de escritores y preguntó si alguien quería escribir una historia para alguno de esos artículos.
Walker llamó al proyecto Significant Objects, donde su principal objetivo era asegurar que la narrativa podía transformar los objetos triviales en significativos para sus clientes. Algunos productos se vendieron por encima de su valor real, por ejemplo, un busto con cabeza de caballo en 62 dólares cuando su precio inicial fue de 99 centavos de dólar.
Un frasco lleno de canicas se vendió por 50 dólares, a Walker le costó 1 dólar; los artículos tuvieron un costo de adquisición total de 128 dólares. Al final la suma de todos los productos vendidos, el periodista obtuvo 3 mil 612 dólares, superando por mucho la inversión inicial.
Ante esta situación, los especialistas de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) compartió con NotiPress algunas recomendaciones para incluir el storytelling a la hora de vender un producto en línea. En primer lugar, tener un mensaje poderoso, es decir, un mensaje que vaya directo al público meta y refleje los valores e ideas de la empresa.
El Feel Branding, es un segundo punto a tomar en cuenta, la idea es escribir una breve descripción del artículo y reflejar qué hay detrás de su creación. Con ello, se podrá evocar la sensación de que se obtiene un producto único, este punto es ideal para vender alimentos.
#Negocios | Mutual, la #RedSocial que se presenta como una evolución del crowdfounding para brindar apoyo a proyectos culturales, sociales, académicos, entre otros
— My Press (@mypress_mx) January 27, 2022
➔ https://t.co/1YEwFrepZ4 pic.twitter.com/9dGmdWZx7i
Asimismo, hacer partícipe al consumidor puede generar una mejor conexión entre el artículo, empresa y los usuarios. Buscar un prototipo de personajes y definirlo con características similares al público meta puede generar respuestas positivas.
Entre más similitudes entre el personaje principal y los usuarios, podrán generar una mayor conexión y sentirse identificados con los productos. Aunado a ello, darle un ritmo y estilo a la historia podrá enganchar a los clientes, si desde un inicio se convence, entonces podrán generar una mayor atención de la audiencia.
Con estos consejos, los expertos en AMVO explican que entre más sencillo y directo sea el mensaje del storytelling, los usuarios podrán identificarse de una mejor manera con la marca. De esa forma, los usuarios eligen el producto de forma indirecta tomando en cuenta el contexto detrás de cada servicio o producto incluso en el eCommerce.
NegociosMarketingcomercio electrónico